Por Jacqueline Orion
The Omelettes presentó su nuevo disco A Otra Dimensión en el marco del Ciclo Dorado junto a Ignacio del Pórtico y Tobogán Andaluz. Con motivo de este acontecimiento, charlamos con la banda acerca de su actualidad, nuevo material e influencias.

¿De qué factores nació este nuevo álbum?
Ari Moon: Principalmente nos agarró en un momento de mucho consumo de ciencia ficción. Todo lo que fuimos leyendo, viendo se convirtió de alguna manera en una fuente de inspiración que luego la llevamos a la canciones. No lo pensamos en un principio, sucedió simplemente. No pensábamos en un disco que cuente leyendas, historias, abducciones pero de repente nos agarró una etapa en la que estábamos a full con la lectura de Bioy Casares, Borges y muchas series Dr Who, Philip Dick… fue como un alimento y decidimos llevarlo al plano musical. Por eso nuestros temas mezclan historias de leyendas mitológicas, androides y abducciones.
Diego Sun: Se fue dando también en el transcurso de la grabación. Veníamos de la etapa de dejar atrás el inglés. Ya teníamos canciones, algunas las adaptamos y de ahí fue tomando ese color. También participamos de unos compilados que eran de series TV y películas, es como que fuimos entrando en ese mambo y todo fue tomando ese color a medida en que estábamos en el estudio y entre nosotros nos decíamos: llevémoslo para este lado, cambiemos esto en las letras y se termino dando así…
Ari Moon: También fue la primera vez que los temas dejaban de contar cosas personales para pasar a contar historias y pasar a presentar otros personajes, no tanto autorreferencial, ese también fue un factor importare en el disco, un cambio para nosotros.
.
¿Cómo llevaron esos cuentos místicos, leyendas, abducciones al plano sonoro?
Sebastian Ocampo: En cuanto a capa de sonido pasamos de teclados vintage y piano a sintetizadores que hizo que cambiara mucho el color en cuanto a la música. A partir de ahí, a través del sintetizador, fue llevando el disco para ese lado.
Diego Sun: En mi caso agregamos más capas de guitarras para lograr un sonido no tan limpio, no tan pulcro y generar mas distorsión. Es más rockero este disco y eso también se logró con la participación de un productor, que no sucedió en los anteriores discos que fueron producidos por nosotros -lo cual fue buenísimo porque aprendimos un montón- pero justamente queríamos dar ese ajuste y lo mejor era trabajar con un productor para tener otra visión. Eso sirvió muchísimo y se notó en este nuevo disco. Acompañamos todos estos cambios, también, con lo estético que antes quizás no nos fijamos tanto.
Ari Moon: Si, eso también fue un cambio. Antes quizás el sonido estaba acompañado de otro estilo entonces el vestuario era más vintage y para este ya se pensó de otro forma. Acompañamos la estética del disco, lo gráfico con el vivo. Que no quede solo en una cuestión gráfica del librito, de la foto, del disco sino también acompañarlo con visuales, vestuarios… para que se note en el vivo también.

¿Todos estos cambios les resultaron complicados transitarlos a la hora de sacar el nuevo disco?
Diego Sun: Pasa que en los dos primeros álbumes eramos una banda en el disco y otro en el vivo. La gente que escuchaba el disco cuando nos veía en vivo se sorprendía porque eramos más rockeros y nuestros discos quizás era mas tirando para el pop. Yo creo que ahora unimos esas dos facetas, o sea, el disco suena más potente y en vivo igual. Por eso creo que no nos costo mucho el cambio. Tuvimos unas semanas de adaptación por el idioma, ya que antes componíamos en ingles, pero no nos resulto dificultoso… para mi ahora es toda una continuación.
Ari Moon: Ahora es esperar que vengas más. Ya estamos pensando en los próximos temas y van tener que ver con esto. Este disco es como una marca para nosotros es algo que vino para quedarse.
Sebastian Ocampo: De hecho fue el disco que más rápido se hizo, que más rápido se grabó y se mezcló. Ayudó mucho tener un productor, pero fue el que menos trabajo nos dio el estudio.
Ari Moon: También elaborar los temas fue mucho más rápido. Ya cuando empezó a salirnos el primer tema, el segundo ya venía solo… era como un libro de cuentos y todo venia con un hilo conductor…
Diego Sun: También desde el lado de lo visual fue más fácil. En el tema que cierra el disco “El arte de premeditar” nos ubicamos en la Buenos Aires del Eternauta, de la nevada y a nuestro productor le dijimos queremos que la voz suene como en una cabina y plantearlo desde ese lado o un androide y meterle cosas de maquina, jugar con esas cosas más teatral también.
.
¿Podrían decir que es un disco conceptual?
Diego Sun: Es conceptual para esta época, donde ya no podes hacer un disco conceptual de quince minutos cada tema. Creo que es lo mas conceptual que se puede hacer ahora. Un disco de tapa, vestuario, canciones de tres minutos donde todo tiene un hilo conductor en común.
Ari Moon: Para mi es re conceptual, por lo menos a comparación de lo que veníamos haciendo, este tiene toda una linea.
.
Son verdaderos seres de luz que transmiten arte a través de su banda.